Gusano Barrenador aún sin presencia en el ganado de Zihuatanejo


Por Librado HERNÁNDEZ

Hasta el momento los ganaderos de Zihuatanejo no han tenido afectaciones por la presencia del gusano barrenador en las redes, sin embargo la suspensión de las exportaciones de hatos hacia Estados Unidos sí ha generado pérdidas económicas en los productores locales, así lo consideró el ex presidente de la asociación ganadera local, Armando Espinoza Pastrana.

 

El también médico veterinario reveló que la ganadería local hasta poco antes de que Estados Unidos detuviera la compra de ganado mexicano, Zihuatanejo permanecía en el estatus “A”, lo que permitía a los productores locales la exportación de sus animales  al considerarse libre de brúcela y tuberculosis.

 

Lamentó que el gobierno federal durante el sexenio del presidente Obrador echara abajo los programas de apoyo al campo, lo que se ha traducido en la comercialización de becerros sin controles sanitarios que impidan que llegue carne contaminada a los hogares mexicanos.

 

Espinoza Pastrana dijo que a pesar de que en la región aún no llega la plaga del gusano barrenador, Zihuatanejo no está exento del problema, ya que hay ganaderos que tienen familia en Chiapas o Veracruz “y se les puede hacer fácil traer sementales de esos estados y pudieran venir infectados”, por ello consideró que los productores tienen que dar aviso en caso de que detecten la enfermedad en sus animales.

 

La Secretaría de Salud informó que los casos de miasis por gusano barrenador en México incrementaron a 17 desde el primer positivo en abril pasado. Según un comunicado de la dependencia, 15 de los casos se han detectado en Chiapas y los dos restantes en Campeche. La miasis es una infestación parasitaria causada por larvas de moscas que viven en el tejido vivo de animales y seres humanos.